
Devorando el tiempo en invierno
7 de julio de 2025
En época de recoger castañas, no te olvides de la procesionaria
14 de octubre de 2025En los últimos años, parece que el final del verano viene marcado por temporales de lluvias, DANA, principalmente, en zonas de Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia o Andalucía, alertas de la AEMET y riesgos por inundaciones.
¿Y qué viene tras la tormenta? La calma, según el refranero español, ¿verdad?
Pues, sin dejar de ser optimistas, no debemos olvidar un tema que cada vez gana más relevancia en la sanidad pública y ambiental: ¡Los mosquitos y sus picaduras!
Conociendo los tipos de mosquitos
Aunque solo los entomólogos diferencian bien las especies, para la mayoría de la ciudadanía, los mosquitos se distinguen por su tamaño o color. En España podemos agruparlos principalmente en tres tipos de mosquitos: Culex, Aedes y Anopheles. Incluso existe confusión con otros insectos como la Típula, a la que se suele llamar “mosquito gigante”. Tranquilos: la Típula no pica, se alimenta del polen de las flores y es un insecto polinizador.
Mosquito Culex (mosquito común)

Es el más habitual en todo el territorio español. De color marrón, es el clásico mosquito nocturno que zumba en tu oído mientras intentas dormir. Se reproduce en agua estancada poco limpia y soporta incluso ambientes contaminados.
Por eso los tratamientos larvicidas en imbornales y espacios públicos son tan importantes para controlar su proliferación.
Mosquito Aedes (mosquito tigre)

El mosquito tigre, ganando terreno y extendiéndose a más comunidades autónomas. Es negro con franjas blancas visibles a simple vista. Su picadura es más molesta y puede repetir varias veces. A diferencia del Culex, tiene hábitos diurnos y prefiere aguas limpias en lugares sombreados para reproducirse.
Si quieres colaborar en su control, puedes usar plataformas de ciencia ciudadana como Mosquito Alert.
Mosquito Anopheles

Más estilizado y con manchas en las alas. Es famoso porque puede transmitir malaria, su identificación es más complicada, mejor dejarla a los expertos, en España lo podemos localizar en desembocaduras, valles de ríos y zonas de regadío en cultivos.
El problema de las picaduras y las enfermedades
El verdadero riesgo de estos tipos de mosquitos radica en las enfermedades que pueden transmitir si están infectados: Dengue, Chikungunya, Zika, Fiebre amarilla, Malaria o Fiebre del Nilo Occidental. Esto no significa que haya que entrar en pánico, pero sí adoptar hábitos preventivos.
Dato curioso: solo las hembras pican, porque necesitan sangre para ovipositar (poner huevos).
Cómo prevenir mosquitos y evitar sus picaduras
Aquí van consejos básicos y eficaces para combatir mosquitos en casa y jardín:
- Eliminar agua estancada: macetas, platillos, bebederos, cubos, fuentes… Sin olvidar neumáticos abandonados o de uso decorativo.
- Cuidado con piscinas particulares: mantenerlas todo el año o vaciarlas correctamente.
- Tapar depósitos y barriles donde se acumule agua.
- Mantener jardines y canaletas limpios: podar y retirar hojas, limpiar desagües y ojo a los huecos de los troncos que suelen pasar inadvertidos.
- Instalar mosquiteras en ventanas y puertas, especialmente si dan a jardines o terrazas.
Y para la protección personal:
- Usar repelentes durante todo el año.
- Llevar ropa que cubra la piel siempre que sea posible.
- Evitar perfumes dulces que atraen a los mosquitos. Como anécdota: en una vivienda cerrada, tras la problemática y su revisión, encontramos decenas de mosquitos muertos junto a un ambientador de frutos rojos, mientras que, en la habitación contigua, con aroma cítrico, no hubo picaduras ni se encontraron insectos.
Conclusión
Aunque se acabe el verano, la lucha contra los mosquitos sigue. Conociendo los tipos de mosquitos presentes en España y aplicando medidas preventivas, podemos reducir su impacto y proteger nuestra salud.
En nuestro blog y la web encontrarás más consejos y recursos prácticos para mejorar tu bienestar y combatir plagas de forma segura.




